La Red
La Comisión Transfronteriza Alto Juruá / Yurúa / Alto Tamaya trabaja junto a una red diversa de organizaciones y comunidades aliadas en Perú y Brasil. Estas alianzas fortalecen la defensa conjunta de los territorios, los bosques y las culturas amazónicas.
Al menos 14 pueblos indígenas habitan los territorios entre el estado de Acre, en Brasil, y el departamento de Ucayali, en Perú. Forman parte de la Comisión Transfronteriza los siguientes pueblos:
Apolima
Arara
Asháninka
Ashéninka
Amahuaca
Chitonahua
Huni Kuin/Kaxinawá
Katukina
Kuntanawa
Sharanawa
Nawa
Nukini
Puyanawa
Yaminahua/Jaminawa
Yanesha
Organizaciones miembros
Organización de Pueblos Indígenas del Rio Juruá (OPIRJ)
Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU)
Asociación Asháninka del Rio Amônia (APIWTXA)
Asociación de Comunidades Nativas para el Desarrollo Integral de Yuruá (ACONADIYSH)
Asociación de Shiringueros y Agricultores de la Reserva Extrativista del Alto Juruá (ASAREAJ)
Conservación Alto Amazonas (UAC)
Instituto Yorenka Tasorentsi (IYT)
Projecto ABSAT/Universidad de Richmond
Comisión Pró-Indígenas de Acre (CPI-AC)
Aliados
Asociación Ambiental de la Comunidad Ashéninka/Pocharipankoky Pikiyaco/Yurúa (AACAPPY)
Conexión Cipó
Conservación Internacional (CI-PERU)
Federación de Comunidades Nativas de la Província de Puerto Inca (FECONAPIA)
Federación de Comunidades Nativas de Purús (FECONAPU)
Good Energies/Porticus
Organización de Comunidades Nativas del Distrito de Tahuania (ORDECONADIT)
Parque Nacional Alto Purús
Reserva Indígena Murunahua