Quiénes somos
La Red
Territorio y contexto
Enfoques y estrategias
Biblioteca
Riesgos y amenazas
Mapas

La explotación maderera legal e ilegal, el narcotráfico y la construcción de carreteras y caminos para el transporte de productos ilícitos se encuentran entre los principales problemas que enfrentan actualmente las poblaciones indígenas.

Además, la carretera UC-105 (Nueva Italia–Puerto Breu), en Perú, también representa una gran amenaza para la región. Abierta por empresas madereras y otros grupos que actúan de forma ilícita, esta vía atraviesa nacientes de ríos y arroyos, territorios indígenas y áreas de conservación, afectando a más de 30 comunidades indígenas y tradicionales en Yurúa y Alto Tamaya (Perú) y Alto Juruá (Brasil).

Deforestación y aumento de los incendios forestales

Explotación maderera legal e ilegal

Invasiones de territorios indígenas

Caza y pesca ilegales en áreas protegidas

Avance del narcotráfico y presencia de rutas de transporte de drogas

Construcción de carreteras, caminos clandestinos y pistas

Apertura de vías que atraviesan nacientes y zonas de conservación

Ausencia de políticas públicas de protección a pueblos indígenas

Falta de titulación legal de los territorios en el Perú

Amenazas a la vida de pueblos en aislamiento o contacto reciente

Riesgos a la integridad cultural y modos de vida tradicionales

Expansión de actividades económicas ilícitas en la frontera

Riesgos y amenazas

Noviembre 2021

Congreso Internacional Apiwtxa

Congreso Internacional Apiwtxa

En la Tierra Indígena APIWTXA, representantes de Perú y Brasil acordaron crear la Comisión Transfronteriza para defender la Amazonía.

Octubre 2023

V Reunión de la Comisión Transfronteriza

V Reunión de la Comisión Transfronteriza

En Marechal Thaumaturgo, líderes de 13 pueblos acordaron acciones frente a actividades ilegales y reforzaron la participación de las mujeres en la protección territorial.

Junio 2025

IX Reunión de la Comisión Transfronteriza

IX Reunión de la Comisión Transfronteriza

Más de cien representantes de 13 pueblos se reunieron en Sawawo para exigir que los Estados protejan los bosques y reconozcan el derecho indígena a manejarlos.

Nuestra historia de luchas y avances