Comisión Transfronteriza Juruá–Yurúa–Alto Tamaya lleva a la COP30 la fuerza política, cultural y espiritual de los pueblos del bosque
Contacto de prensa: leticia@leticiafcampos.com | +55 71 99734-6674
Imágenes y entrevistas bajo solicitud
Programación – Comisión Transfronteriza Juruá–Yurúa–Alto Tamaya en la COP30
-
11 de noviembre (martes)
12h - 14h – Zona Azul
Pabellón Ford Foundation
Pelo Florescer da Diversidade: diálogo intercultural como ferramenta de transformação
Con Jerome Lewis, Cristine Takuá, Carlos Papá, Francisco y Wewito Piyãko
*Distribución de libros, carteles y bolsas (bilingüe) -
11 de noviembre (martes)
16h30 - 18h
COP do Povo
Cooperação entre Povos da Fronteira pela Defesa Cultural e Ambiental da AmazôniaCon Francisco Piyãko-OPIRJ, Wewito Piyãko-Apitwa, Arlindo Ruiz e Fernando-ACONADISH, Sergio Salomón e Jamer López-ORAU, William Villacorta-UAC
-
13 de noviembre (jueves)
8h30 a 12h – Cúpula dos Povos
Roda de Conversa: Manifesto pelo Florescer da Diversidade
Con Jerome Lewis, Cristine Takuá, Carlos Papá, Antonio Nobre, Francisco y Wewito Piyãko
*Distribución de libros, carteles y bolsas (bilingüe)
-
15 de noviembre (sábado)
10h a 12h30
Museu das Amazônias (Belém/PA)
Entre Imagens e Vozes da Floresta: visita guiada com lideranças indígenas e o Manifesto pelo Florescer da Diversidade
Francisco y Wewito Piyãko, líderes Ashaninka, guiarán al público en una visita a la exposición Amazônia, de Sebastião Salgado. Durante el recorrido, los líderes compartirán reflexiones sobre la mirada desde fuera y la mirada desde dentro del bosque, articulando las imágenes del fotógrafo con las voces vivas de los pueblos retratados.Posteriormente, se realizará el lanzamiento del Manifesto pelo Florescer da Diversidade, con la presencia del autor Jerome Lewis, del científico Antônio Nobre y de Cristine Takuá y Carlos Papá, de Escolas Vivas / Selvagem – Ciclo de Estudos sobre a Vida.
*Distribución de libros, carteles y bolsas (bilingüe)